GIA

La automatización de procesos industriales y sus ventajas

La automatización de procesos industriales es una de las señas de identidad que nos definen como especialistas en soluciones de ingeniería y ofreciendo servicios completos para instalaciones productivas. La automatización industrial se realiza mediante la aplicación de maquinarias y equipos de tecnología (tanto software como hardware), capaces de coordinarlos procesos de producción, la selección y su control con la mínima participación de personal y de manera autónoma.

¿En qué puede beneficiar la automatización a una empresa? Para empezar te sentirás acompañado durante todo el ciclo de vida de tus equipos, desde su diseño y hasta la fabricación de los mismos.

Por otro lado, también notarás que la automatización estará presente en procesos como la implantación y la puesta en marcha de la maquinaria industrial. Otras de las ventajas se pueden ver reflejadas en el mantenimiento o en la gestión de compras y de almacenes.

La seguridad industrial es una de las grandes beneficiarias de los procesos de automatización que te podemos proporcionar. Como expertos en el sector, hemos comprobado la importancia de este tipo de servicios en el traslado de fábricas o incluso en su desimplantación. Todo sin olvidar que para su desarrollo tenemos presente la reutilización y la valoración de activos para conseguir un mundo más sostenible. Una apuesta por la economía circular que redundará la calidad de tu empresa y sus objetivos.

La automatización y su factor de prevención

La economía circular, en línea con la estrategia europea, pretende impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de los productos, los materiales, y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, para reducir al mínimo la generación de residuos y aprovechar con el mayor alcance posible los que no se puedan evitar. Por ello, abogamos por el mantenimiento preventivo de todos los equipos e instalaciones, acompañándolos durante todo el ciclo de su vida.

Elsoftware GIA System, de MP Productividad, es un ejemplo de automatización de procesos, ya que esta aplicación propia es capaz de gestionar y visualizar todo lo que le ocurre a una máquina en cualquier lugar del mundo. La aplicación GIA (Gestor de Incidencias Automático) permite a cualquier empresa tener al alcance de su mano toda la gestión de sus máquinas, en cualquier dispositivo y en tiempo real.

Para conseguir una automatización industrial óptima, es necesario preservar la productividad de los equipos industriales, lo que evita las temidas averías durante el proceso de producción. Un buen servicio de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipos industriales se basa en conceptos de mantenimiento integrados, con una optimización de todos los procesos. Todos los servicios forman parte de un paquete completo que se adapta a las necesidades de cada cliente.

Los sistemas de automatización no son sistemas independientes, se combinan con otros componentes de una solución general y se integran con los procesos operativos.

Nuestro equipo de profesionales está a total disposición del cliente para analizar sus necesidades y poder ofrecerle la mejor solución en materia de automatización de procesos industriales. Somos expertos en desarrollo, implementación y ensamblaje de integración de sistemas empleando siempre la tecnología más avanzada del mercado y analizando punto por punto las necesidades y demandas del cliente.

Read More
diseño de maquinas sanitario

Máquina para el doblado y empaquetado de material sanitario

Un Diseño especial de MP Productividad, Máquina para el doblado y empaquetado de material sanitario, partiendo desde su experiencia en automatización industrial en el sector aeronáutico

En un periodo donde cada vez se valora más la reutilización o el conseguir dar nuevos usos a las cosas, como por ejemplo con los materiales reciclados, ¿se podría también aplicar esta lógica en el diseño de máquinas a medida o en la búsqueda de soluciones tecnológicas pertenecientes a otros campos industriales? La respuesta es afirmativa. El conocimiento y la creatividad son dos grandes aliados en este tipo de decisiones.

Y uno de los ejemplos más evidentes se pudo ver durante los primeros meses de la pandemia provocada por la COVID-19. Muchas fábricas cuya cadena de trabajo industrial había nacido con otros objetivos, consiguieron adaptarse con ingenio para cumplir otras funciones que se tornaron prioritarias en un corto muy breve de tiempo.

Sin embargo, hay que reconocer que el sector industrial asociado al sanitario aún tiene diversos procesos manuales que son difíciles de automatizar. Es en ese tipo de trabas para la tecnología donde un buen estudio al detalle puede marcar la diferencia y por tanto el éxito de una iniciativa que puede aparecer como imposible.

Las ventajas de diseñar máquinas a medida

Para MP Productividad fue todo un reto conseguir aplicar un sistema de automatización industrial utilizado para el sector aeronáutico en el funcionamiento de una máquina para el sector sanitario. En este caso la cadena de trabajo debería incluir el doblado y el empaquetado de material de cobertura quirúrgica de un solo uso. Dos conceptos, por lo tanto, muy alejados en el producto final. Para abordar esta necesidad fue necesario analizar tanto si funcionaría el mismo proceso de automatización, y se vería reflejado en su rentabilidad.

empaquetado material sanitario

La principal complejidad del proyecto era la de operar con un textil formado por una capa hidrófuga y otra absorbente, lo que hace que el tratamiento del material sea muy complejo por los posibles atascos, las roturas y demás inconvenientes propios de su realización.MP Productividad propuso el diseño de una máquina especial por las características y requisitos tan peculiares en un material sumamente delicado.

empaquetado material sanitario

El proceso llevado a cabo en este proyecto es similar al realizado en sectores de alta exigencia, como en caso del acabado en el sector de la aeronáutica: Kick-off meeting, validación a través del Critical Design Review, validación en taller y su posterior puesta en marcha en las instalaciones del cliente. Un diseño destinado a conseguir implantar un buen sistema de automatización industrial, que sirva para reducir la mano de obra necesaria y para simplificar los procesos de producción.

empaquetado material sanitario mp

Al no existir máquinas comerciales, la dedicación de ingeniería es básica, junto con las pruebas en taller, siempre consensuado con el cliente, ya que se parte de un folio en blanco que hay que saber gestionar para conseguir el éxito del proyecto.

Read More

MP Productividad ofrece servicios completos para instalaciones productivas, con soluciones de ingeniería creativas y automatización industrial

En MP Productividad acompañamos a nuestros clientes en sus proyectos, fuera de nuestras fronteras, tanto en el ámbito nacional como internacional. MP Productividad cuenta con el apoyo humano y técnico de una gran corporación industrial multinacional española, con más de 1.200 técnicos repartidos en distintos países y que aporta un importante esfuerzo en I+D. Somos parte de MP Corporación, una gran corporación con solidez y garantía.

Servicios completos para instalaciones Productivas

Desde MP Productividad aportamos soluciones técnicas, acompañamos durante todo el ciclo de vida de los equipos de nuestros clientes, con soluciones de ingeniería para medios productivos y automatización industrial. MP Productividad opera en todos los sectores industriales, entre los más representativos se encuentran la automoción, la aeronáutica, el metalmecánico, el agroalimentario y el sanitario.

Es importante para ello conocer todo el proceso, medir tiempos en relación con la producción, y realizamos un examen global del centro productivo, no sólo el proceso de fabricación, intentamos conocer todo el funcionamiento desde el principio, para poder asegurarnos de que tenemos en cuenta los pequeños detalles que en ocasiones pueden marcar grandes diferencias. Los tiempos son cruciales, un proceso en continuo debe estar muy optimizado para ser rentable.

Fases del análisis del proceso productivo

Conocimiento exhaustivo

En primer lugar y de la mano del cliente, MP Productividad realiza un análisis de la situación actual, solicitando información de maquinaria, tiempos, personal, etc.

Medición de tiempos en relación con la productividad

Una vez aprendido el proceso, se inicia una fase de medición de tiempos en línea para tener las variables necesarias en el proceso de eficiencia y rentabilidad.

Planteamiento de soluciones

No siempre la solución es un robot o automatizar un puesto, mediante ideas creativas se aportan soluciones de amplio espectro.

Llave en mano

Nuestro planteamiento de trabajo suele ser en la modalidad llave en mano para tranquilidad del cliente. En ese sentido realizamos el traslado de máquinas, la instalación y la puesta en marcha de los equipos. Somo expertos en traslados industriales, por lo que el transporte de maquinaria pesada se realiza con todas las medidas de seguridad necesarias para su perfecto estado.

Para realizarlo contamos con un equipo técnico cualificado con la capacidad de llevar a cabo la puesta en servicio de todos los equipos desde el principio al final. Esa cualificación, sumada a años de experiencia en el sector, es la que nos permite realizar incluso el servicio de traslado de fábricas completas, encargándonos del movimiento y el transporte de la maquinaria industrial.

servicios instalaciones productivas

Read More
torno-acceso-mp-productividad

MP Productividad propone soluciones tecnológicas creativas con tecnología novedosa a los procesos e instalaciones productivas

Desde MP Productividad tenemos una larga experiencia, y sabemos que la seguridad es lo primero. Para llevar a buen puerto todo proyecto entendemos que es necesario estar preparados para afrontar cualquier reto siendo creativos y proponiendo soluciones tecnológicas que sean eficientes, pero también rentables. En este sentido habría que reseñar que al tener una visión global que implica un proceso productivo, nos gusta aportar valor en toda la cadena de producción.

Conscientes en todo momento de lo cambiante que resulta el mercado, MP Productividad ofrece sus propios productos para dar respuesta a las necesidades de sus clientes. En este proceso de creación es primordial hacer un buen estudio de las necesidades en cada caso, para crear soluciones tecnológicas que se amolden al máximo al cliente, y no que sea la cadena de producción la que tenga que conformarse con una solución cualquiera que cubra alguna de las necesidades principales.

Dos ejemplos de nuestras creaciones propuestas estaría en dos soluciones muy distintas, y que dieron respuestas con gran eficiencia a los problemas detectados y no resueltos en sendas empresas.

Un software de gestión de incidencias y tecnología al servicio de la salud

El primero de los dos ejemplos es un sistema de gestión de incidencias, GIA -desarrollado íntegramente por MP Productividad- que permite dar solución a uno de los problemas más habituales del sector industrial, la descoordinación entre mantenimiento y producción. Se trataría de una aplicación diseñada para la gestión y visualización de todo lo que le ocurre a una máquina, sin importar el lugar del mundo donde esté.

De esta forma, la app GIA (Gestor de Incidencias Automático) permite a las empresas tener al alcance de su mano la gestión al completo de su maquinaria en tiempo real y desde cualquier sencillo dispositivo.

Por otro lado, y como segundo ejemplo, hemos dado respuesta en tiempo récord al principal problema de salud de nuestros días. La creciente presión laboral que la Covid-19 ejerció sobre las cadenas de producción, entre ellas la industrial, hizo necesaria la creación de tecnología que saliera en ayuda de las empresas y la salud de sus empleados. Ese fue el punto de partida para la creación de un sistema de control de acceso inteligente.

Este proyecto se materializo en realidad a través de la creación e instalación de un torno de acceso capaz de identificar mediante visión artificial al empleado, sin la necesidad de tener contacto. Además, mediante este control se exige a la persona que va a tener acceso las condiciones de limpieza de manos y temperatura corporal correctas para poder acceder a las instalaciones. Un control que garantiza el buen estado de salud al personal que acceda para evitar posibles contagios de una forma rápida y automática.

Read More